Más Allá de Afrontar el Día a Dia: Cómo la Terapia Puede Ayudar a los Inmigrantes Sudamericanos a Mejorar Internamente.

Cómo la terapia puede ayudarnos a reconectar con lo que sentimos perdido

~Maria Guasone, RCMHI

La depresión es una herida que no se ve y, sin embargo, lo tiñe todo. Hace que las mañanas se sientan pesadas, las tardes solitarias y que la alegría parezva inalcanzable. Para los inmigrantes, este peso suele sentirse aún más complejo: no es solo tristeza, sino nostalgia, extrañar el hogar y el duelo silencioso de comenzar de nuevo en un lugar diferente.

Mi Experiencia Personal
Cuando me mudé por primera vez al sur de la Florida, pensé que adaptarme sería fácil, por la cantidad  de personas que hablan español, entonces podia arreglármelas con un inglés limitado. Pero no fue tan fácil como esperaba. Empecé a sentirme triste, desconectada y sola.

Me escondí detrás de mi trabajo. Cerraba la puerta de mi oficina, me mantenía ocupada y esperaba que nadie notara lo que estaba sintiendo. Incluso cuando sonreía, pero por dentro estaba agotada. Sentía que la depresión me robaba pedazos de mí, día tras día.

Con el tiempo, comprendí que lo que estaba sintiendo no era solo una fase o un “choque cultural.” Era depresión — y necesitaba más que mantenerme ocupada para superarlo.

La Depresión se Vive Diferente en Cada Cultura
En Sudamérica solemos usar frases como “tener el alma cansada” o “estar decaído.” Muchas veces la depresión se envuelve en nostalgia, poesía, música y conversaciones familiares — pero aun así, no siempre hablamos de ella abiertamente. Seguimos adelante. Trabajamos más duro. La ocultamos.

Mudarse al sur de la Florida puede parecer fácil por la gran cantidad de comunidades inmigrantes, pero eso no significa que la tristeza de empezar de nuevo desaparezca. La depresión es común entre inmigrantes — y normalizarla es el primer paso para buscar ayuda.

Cómo Puede Ayudar la Terapia
La terapia va más allá de estrategias de afrontamiento como “salir a caminar” o “hablar con un amigo.” Esas cosas pueden darnos un alivio temporal, pero no llegan a la raíz del dolor. La psicoterapia puede ayudarte a descubrir el significado de tu tristeza para que puedas experimentar un cambio real y duradero.

Los terapeutas suelen comenzar ayudándote a explorar el significado más profundo de tus síntomas. La depresión a veces es una forma de duelo por el hogar que dejaste, de enojo por haber sido desarraigado o incluso una manera inconsciente de mantenerte leal a tu familia.
Tu terapeuta podría preguntarte:
– ¿A qué te recuerda tu tristeza?
– Si tu depresión pudiera hablar, ¿qué diría sobre tu vida en este momento?
– ¿Cuándo sentiste por primera vez este peso/sentimiento?

También la terapia te puede ayudar a explorer la relacion que hay entre las costumbres familiares y culturales que ahora son cargas o sufrimiento. Muchas familias sudamericanas pueden valoran la resistencia y el sacrificio de no “cargar” a otros con nuestro dolor. Reflexionar sobre estas lecciones puede liberarte de reglas que ya no te sirven.
Tu terapeuta podría preguntarte:
– ¿Qué te enseñaron tus padres sobre pedir ayuda?
– ¿Cómo respondía tu familia a la tristeza cuando eras niño/a?
– ¿Qué papel desempeñas en tu familia ahora que vives lejos?

Finalmente, la terapia puede ayudarte a desenredar preguntas de identidad y pertenencia. La inmigración puede dividir tu sentido de ti mismo: la persona que eras en tu país y la que eres ahora pueden sentirse como dos personas diferentes. Hablar de esto abiertamente puede ayudarte a integrar ambos lados.
Tu terapeuta podría preguntarte:
– ¿Quién eres aquí comparado con quién eras antes de mudarte?
– ¿Qué tradiciones extrañas más y cómo las mantienes vivas aquí?
– ¿Te sientes atrapado entre dos culturas? ¿Qué necesitarías para sentirte completo/a?

Un Camino Hacia la Sanación
La terapia me permitió comprender lo que mi depresión intentaba decirme. Me ayudó a dejar de esconderme detrás del trabajo y fingir que estaba bien. En cambio, pude comenzar a reconstruir una vida que se sintiera significativa y conectada, incluso llevando conmigo las piezas de mi cultura e identidad que amo.

Para muchos sudamericanos, una terapia que permite una exploración profunda — como los enfoques psicodinámicos o integrativos puede resultar familiar y culturalmente cómoda. Estas terapias no solo tartan síntomas; exploran el duelo, la culpa y los anhelos debajo de la tristeza.

Una Invitación
Si te sientes desconectado/a o desanimado/a después de mudarte, recuerda que no eres débil y no estás solo/a. Tu tristeza puede estar señalándote algo que necesita cuidado y atención.

Incluso el paso más pequeño — contactar a un terapeuta que hable español, compartir tu historia o darte permiso para sentir — puede ser el inicio para recuperar tu alegría.

Porque incluso la noche más larga termina con un amanecer.

Follow

Join Our Newsletter

Copyright © 2025 Cadenza Center All Rights Reserved. Privacy Policy. Terms of Use. Managed by Prediq.